Information aux patients
Qu´est-ce qu´une technique Hypopressive ? Que comporte la Méthode Hypopressive
Les techniques hypopressives sont des techniques généralement appliquées par un professionnel de la Santé, spécialiste de la réhabilitation (Médecin, Kinésithérapeute, …) pour traiter ou prévenir différentes dysfonctions que présente un patient, en particulier des femmes (mais pas exclusivement); Ces dysfonctions sont pour la plupart regroupées sous l´appelation “Syndrome de Déficience Posturale” englobant : les douleurs articulaires et musculaires, la fibromyalgie, les scolioses structurales, mais aussi certains troubles émotionnels comme certains états dépressifs, l´anxiété. Ces techniques sont également utilisées (souvent à titre complémentaire) pour le traitement de l´asthme et des apnées du sommeil, les reflux gastro-oesophagiens et certains troubles neuro-végétatifs (cette liste n´est pas exhaustive).
Toutes les techniques hypopressives ont un objectif commun : la normalisation des tensions de muscles respiratoires, comme le Diaphragme Thoracique et les muscles des voies respiratoires, provoquant à long terme une meilleure gestion de la pression abdominale, lors des efforts que pratique le patient (C´est pour cette raison que cela s´appelle “Hypopressif).
Cependant, les Techniques Hypopressives sont répertoriées en trois groupes, choisis selon les objectifs thérapeutiques recherchés.
Les techniques de Gymnastique Hypopressive : le but est de normaliser la posture en général, en ayant un impact thérapeutique important sur les douleurs articulaires et musculaires, la fibromyalgie, la vascularisation (meilleure oxygénation des tissus), la tonification du périnée féminin et de la sangle abdominale. La Gymnastique Hypopressive comporte une dizaine de programmes et plus de 800 postures différentes.
Les techniques d´Aspiration Diaphragmatique : ont pour objectif principal de normaliser les tensions des muscles des voies respiratoires et du diaphragme; ces techniques sont impliquées dans le traitement de l´asthme, des apnées du sommeil et des troubles digestifs, comme le reflux gastroóesophagien; elles ont la capacité, à certaines conditions, de modifier la formule sanguine dans le sens de l´augmentation de l´oxygénation des tissus.
Les Techniques de Transfert Tensionnel : sont appliquées principalement au niveau de la tête et du cou dans le but d´améliorer les fonctions neuro-hormonales et neuro-communicantes en général avec comme objectif le traitement de dysfonctions liées aux cycles biologiques ou à la gestion émotionnelle.
Qui est le créateur de ces techniques ? Sont-elles inspirées d´autres techniques ?
Les techniques hypopressives ont été créées au début des années 1980 par le Dr. Marcel Caufriez. Elles ont été construites sur bases d´études scientifiques relatives aux Neurosciences, l´histochimie, la neurobiomécanique et l´anatomie fonctionnelle. L´expérience clinique du Dr Caufriez a également contribué au développement de ces techniques.
Ces techniques ne sont inspirées d´aucune méthode existante, comme le yoga ou autres techniques posturales; même si ses détracteurs mènent une campagne de désinformation, liées notamment à l´intérêt financier de ceux-ci; les patients doivent bien être conscients que la préoccupation principale du Dr Marcel Caufriez, est la protection de sa propriété intellectuelle, dans l´intérêt des patients, de la sauvegarde des abus pouvant être préjudiciables à la Santé des patients. Ces techniques ont fait l´objet de dépôts auprès des institutions européennes et américaines officielles, protectrices de la propriété intellectuelle, et certifiant l´authenticité et l´origine des techniques.
¿Hay diferentes formas de práctica hipopresiva?
1. Las técnicas de gimnasia hipopresiva, que contienen 6 programas con finalidad principalmente preventiva :
a) El “programa básico” que incluye una quincena de ejercicios accesibles a la mayoría de los pacientes;
b) Las “alternativas”: constituyen un programa principalmente dirigido a aquellos practicantes que dominan perfectamente el programa básico;
c) Los “asimétricos” destinados a personas que presentan un desequilibrio postural lateral;
d) El programa “escoliosis” para jóvenes adolescentes;
e) El programa ”preparación para el parto” (a partir del cuarto mes de embarazo);
f) La gimnasia abdominal ” Scuba-Hypo ” o subacuática, indicada para deportistas de buen nivel con el fin de perfeccionar su preparación cardiovascular y respiratoria.
2. Las técnicas de aspiración diafragmática: en ellas, las sesiones son individuales y de una duración media de 60 minutos. Se realizan en decúbito sobre una camilla de tratamiento específica y requieren la aplicación de oxigenación pura. Tienen como objetivo el tratamiento de lesiones funcionales principalmente relacionadas con el diafragma torácico, por ejemplo el Reflujo Gastro-Esofágico (R.G.E) o la hernia diafragmática. Este tipo de tratamiento actúa igualmente como preventivo de cualquier otro tipo de hernias.
3. Las Técnicas de Transferencia Tensional (T.T.T): en ellas, las sesiones son individuales y permiten trabajar selectivamente grupos musculares específicos, por ejemplo abdominales, perineo, músculos espinales, glúteos etc… Por razones de seguridad, todas estas técnicas deben realizarse bajo el control de un profesional de la salud con certificado de especialista en técnicas hipopresivas.
Los Terapeutas especializados, ¿están repartidos según su grado de competencia?
- Los Especialistas en Neuromioestática Uro-Gínecologica y Visceral Digestiva (inscritos como « Especialista RUG y visceral ») tienen el grado de competencia superior ; son médicos o fisioterapeutas diplomados ; están capacitados para tratar todos los problemas fucionales Ginecológicos, Urológicos, Digestivos, de Obstetricia, Emocionales, Sexuales y Posturales.
- Los Expertos en Gimnasia Hipopresiva (inscritos como « Experto en GAH ») tienen el grado de competencia « prevención »; son médicos o fisioterapeutas diplomados ; están capacitados para aplicar tratamientos de prevención de problemas digestivos, ginecológicos, urológicos y posturales por medio de un programa de gimnasia colectiva o individual.
Los expertos inscritos « Experto en GAH + » tienen una competencia complementaria : la prevención obstétrica y emocional. - Los Expertos en Técnicas Preventivas Hipopresivas en Obstetricia (inscritos « Experto en TPHO ») son medicos o Matronas con el grado de competencia “prevención en el post-parto”. Las Matronas inscritas « Expertas en TPHO + » tienen la competencia preventiva complementaria en el pre-parto y la aplicación de técnicas hipopresivas durante el parto.
- Los Expertos en Peri-Parto (inscritos « Expertos en Peri-Parto ») son médicos o fisioterapeutas ; están capacitados para aplicar técnicas de preparación al parto, dar asistencia durante el parto con la colaboración de la matrona, y para tratar todas las fases del post-parto.
- Los Expertos en Fisiosexología (inscritos « Especialistas en Fisiosexología ») son médicos (o matronas) o fisioterapeutas ; están capacitados para tratar los problemas funcionales sexuales. Los Psicológos, expertos en fisiosexología, (inscritos « Psico-Fisiosexólogos ») tienen el grado de competencia en materia de fisiosexología con la colaboración de Fisioterapeutas especializados en Fisiosexología.
¿Qué haremos en una primera visita?
En el curso de esta sesión el terapeuta especializado :
- Recogerá informaciones preliminares (antecedentes médicos, descripción de los problemas, objetivos deseados, … )
- Le examinará cuidadosamente en el marco de su competencia, y hará una primera evaluación (Balance Fucional)
- Le dirá si un tratamiento funcional es posible o necesario, o si los objetivos deseados son realizables.
- Le informará sobre la duración, planificación y coste del tratamiento.
- En caso de ser necesario, destacará la importancia de su cooperación para alcanzar el resultado.
- Le explicará los medios que hay que poner en marcha para asegurar la perdurabilidad de los resultados.
- Le entregará un expediente completo personalizado al finalizar esta sesión.
El coste de esta primera visita está comprendido entre 55 y 120 € en función de los países y de los exámenes realizados.
Someterse a un tratamiento funcional será su mejor elección
¿Qué trata la Neuromiostática?
Cada tratamiento es personalizado y precedido por un balance funcional en relación con los síntomas del paciente con el fin de orientar la elección de las técnicas utilizadas y de asegurar el control de los resultados. Todo tratamiento neuromioestático está precedido por un diagnóstico médico especializado con el fin de excluir toda causa orgánica y de asegurarles un máximo de seguridad a los pacientes. La Neuromioestática es utilizado también con el objetivo de facilitar o de mejorar ciertas funciones (por ej. El parto, la digestión, la erección, la líbido …. ), de prevenir ciertas afecciones (por ej. : el descenso de órganos entre las mujeres, contribución a la prevención del cancer de próstata y de mama, … ), de proporcionar un sentimiento de bienestar y de descanso (por ej. : en los pacientes que sufren de ansiedad, de problemas de sueño, de cansancio crónico, etc…
¿Que ejercicios puedo hacer para fortalecer las articulaciones de las caderas y cintura?
¿Estos ejercicios me pueden ayudar con hernias discales... y compresion discal?
Te puedo compartir desde mi experiencia terapéutica el uso del Método Hipopresivo en los casos de hernias discales con éxito y en algunos pacientes se combina con manejo medico con ozono.