Physiosexologie
Especialización en Fisiosexologia –Teoría y prática – 3 seminarios de 4 días
Parte integrante de la Biosexología, la Fisiosexología, iniciada en los años 1980 por el Dr Marcel Caufriez, comporta un conjunto de técnicas que pretende armonizar la función erótica en el hombre y la mujer adultos en el marco de una heterosexualidad o de una homosexualidad, con el fin de aumentar el rendimiento sexual y de rehabilitarlo cuando es disfuncional.
Según la hipotesis fisiosexológica, la Función erótica deja atrás las fronteras del acto sexual y tiene una implicación en el equilibrio de la persona : es lógico pensar que pueda tener incidencias sobre la armonización postural, conductista, sensitiva, afectiva, emocional, sensorial o motriz del hombre y de la mujer, ya que muestra orgánicamente múltiples interconexiones neuro-humorales cerebrales y periféricas y que la sexualidad está siempre en vilo, por razones arcaicas de genitalidad, y que su estimulación provoca sin duda algunas reacciones segundarias (vias segundarias sistémicas) independientes de la práctica sexual.
Forma parte de las Ciencias de la Motricidad (Fisioterapia, osteopatía, terapias manuales ….) de las Neurociencias (cognitivas, emocionales, …), de la Erotología (Ciencia que estudia el amor físico y los manuales eróticos), de la Semiotica sexual humana (estudio de los comportamientos relativos a la especie humana, particularmente los signos ligados a la comunicación no verbal), de la Haptica (o estudio del comportamiento del contacto y las sensaciones sensitivas, motriz y emocional del tacto activo) y de la Antropología sexual (Ciencia que estudia las costumbres, tradiciones y ritos en materia de sexualidad en las diferentes sociedades humanas a través de los siglos).
Explora ciertos aspectos de la sexualidad funcional humana, en los campos orgánicos, conductistos, posturales, afectivos y emocionales.
No tiene la pretensión tratar los problemas sexuales relacionados con un problema orgánico (lesiones neurológicas o metabólicas) o hacerse cargo de las desviaciones sexuales (por ejemplo, pedofilia, zoofilia). Las técnicas estan dirigidas a un amplio público adulto que requiere una mejora del rendimiento físico en los casos de verdaderas disfunciones (diserección, eyaculación precoz, anorgasmia, álgias…) no vinculadas a un fenómeno orgánico o psicológico, o bien a una activación de la excitabilidad sexual (disfunción secretora, problemas de la libido), o incluso simplemente armonización de su vivencia sexual.
Los tres seminarios (100 horas) de Especialización a las cuales os invitamos a venir, se dirigen únicamente a los fisioterapeutas o profesionales de la Salud, interesados por los tratamientos corporales en sexología, particularmente por los problemas relacionados con un desorden sexual funcional en los casos de disfunciones verdaderas (diserección, eyaculación precoz, anorgasmia, dispareunias, falta de la sensibilidad, ….) y de activación de la excitabilidad sexual (disfunción secretora, problemas de la libido), o de armonización de la vivencia sexual.
Sus objetivos son los siguientes :
– formar profesionales de la Salud, en particular fisoterapeutas, en las técnicas de rehabilitación y de armonización de la vivencia sexual
– perfeccionar sus conocimientos de anatomia funcional y de fisiología sexual en el plano teórico y práctico a la luz de los estudios cientificos recientes.
– señorear la práctica de los tests funcionales en el marco de un balance global de la función erótica.
– estudiar la « lógica fisiosexológica » en su enfoque de la función erótica y sus interacciones en el plano del equilibrio postural y emocional
– preparar a los profesionales a asumir una información educativa objectiva de la práctica sexual destinada a los adultos.
!!! Llamamos su atención sobre el hecho que estos seminarios comportan una parte de prácticas especificas con un carácter muy íntimo, como por ejemplo la viviencia de la desnudez en grupo, la aproximación táctil corporal, el tacto intracavitario !!!
Las clases (en castellano y francés) son impartidas por el Dr. Marcel Caufriez, fundador del método y colaboradores.
Un diploma de « Master-Experto en Fisiosexologia » será entregada al fin de la formación, en la base de una evaluación continua durante los seminarios
SEMINARIOS | TITULOS |
Fisiosexologia – seminario 1 | Certificado de base en Fisiosexologia |
Fisiosexologia – seminario 2 | Certificado avanzado en Fisiosexologia |
Fisiosexologia – seminario 3 | Master-Experto en Fisiosexologia |
Incluye 3 seminarios cronológicos reservados unicamente a los profesionales de la Salud según una selección relativa al curriculum profesional del candidate.
Primer seminario [4 días : 32 horas presenciales; 24 horas no presenciales] : Introducción a la fisiosexologia; Teoría fractal sistemica; Anatomía funcional y fisiologia sexual (parte 1); Tests funcionales en fisiosexología (parte 1); Función erótica : definición y desarrollo.
Segundo seminario [4 días : 32 horas presenciales; 24 horas no presenciales] : Anatomía funcional y fisiologia sexual (parte 2); Fisiología del sistema emocional y sexual; Posturologia sexual y comunicación no verbal; Test funcionales en fisiosexología (parte 2); Armonización sexual ; “Brain Storming”;
Tercero seminario [4 días : 32 horas presenciales; 24 horas no presenciales] : Introducción a la fisiopatologia sexual; Noción de algoritmos en fisiosexología y noción de riesgos somato-emocional; disfunción de la excitabilidad sexual y fisioterapia; disfunciones somáticas genitales genuinas y fisioterapia; disfunciones armonicas y fisioterapia; algoritmos y técnicas especificas en fisiosexología; Consulta en fisiosexología : abordaje de paciente; Educación sexual.
“Brain Storming” y sintesis.
Talleres prácticos de Hyposexo
Incluye 3 seminarios cronológicos accesible a los profesionales de la Educación Física, del Deporte y del Fitness y a los profesionales de la Salud. estos seminarios incluyen tres programas de ejercicios hipopresivos que tienen como objetivos mejorar el rendimiento sexual de la pareja, del punto de vista emocional y neurovascular. El número de participantes por sesión es limitado; la admisión en este curso se hace a traves del examen del curriculum vitae y de la carta de motivación. Los alumnos que han hecho los niveles 1 y 2 de los cursos del Método Hipopresivo tienen prioridad.